Formación

DATOS PERSONALES

YELITZA L. RANGEL GUTIÉRREZ
Nacionalidad: VENEZOLANA
Pueblo Indígena: QUINAROES 
e-mail: rangelgutie.bio@gmail.com, rangely@ula.ve 

ESTUDIOS REALIZADOS
Postgrado
· Magíster en Ciencias Ambientales. 2010. UBCh. Santiago de Chile. Chile.
Pregrado
· Licenciada en Biología. 2007. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología. Universidad de Los Andes, Mérida, Estado Mérida. Venezuela.
Educación Media
· Técnico Medio en Agropecuaria. Mención Fitotecnia. 1998. Escuela Técnica Agropecuaria “El Estanquillo” San Juan de Lagunillas, Estado Mérida. Venezuela.
Idiomas
· Francés. 2015. Avalado por la Escuela de Idiomas, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.
· Inglés. 2011. Avalado por la Escuela de Idiomas, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

BECAS
·Beca trabajo 2005-2007. Laboratorio de Entomología “Herman Lent”. Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Universidad de Los Andes. Mérida - Venezuela.
·Beca Fundación Gran Mariscal de Ayacucho 2008-2010. Para cursar estudios de Post-grado en Santiago de Chile.

CONCURSOS Y PREMIOS
· Profesor Instructor por Concurso de Oposición en el área de Biología Animal, Departamento de Biología y Química, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Universidad de Los Andes. Abril 2015.
· Profesor Asistente por concurso de credenciales en el área de Biología Animal y Ecología Animal, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología, Universidad de Los Andes. Marzo 2011.
· Acreditado como Investigador en el NIVEL A del Programa de Estímulo a la Innovación e Investigación (PEII), del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI) en la convocatoria 2011-Presente.

CARGOS DESEMPEÑADOS
· Mayo 2015-Presente. Profesor Instructor de Biología Animal, Departamento de Biología y Química, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Universidad de Los Andes. Trujillo, Venezuela.
· Diciembre 2013-Abril 2015. Asesor Ambiental de los Pueblos Indígenas de Lagunillas Municipio Sucre del Estado Mérida.
· Octubre 2013-Abril 2015. Comisión de Ambiente. Pueblo Indígena Quinaroes. San Martín, Lagunillas, Estado Mérida.
· Marzo 2013-Septiembre 2013. Bióloga en: Jardín Ecológico de la Concha Acústica de Bello Monte. Facultad de Ciencias, Instituto de Biología Experimental. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
· Abril 2011-Diciembre 2012. Profesor Asistente en el Área de Biología y Ecología del Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.


EXPERIENCIA ADMINISTRATIVA
· 1999-2005. Secretaria del Pueblo Indígena Quinaroes.
· 2005-2008. Tesorera del Pueblo Indígena Quinaroes.
· 26 Mayo 2015-27 Octubre 2015. Formato de los Nuevos Programas Curriculares del Área de Biología. Departamento de Biología y Química. Núcleo Rafael Rangel.

EXPERIENCIA DOCENTE
PREGRADO
· BIOLOGÍA ANIMAL (para estudiantes de Educación, Núcleo Universitario Rafael Rangel). Semestre B-2015.
· ECOLOGÍA ANIMAL (para estudiantes de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes). Semestres: A‑2011; B‑2011; A‑2012; B-2012.
· BIOLOGÍA ANIMAL (para estudiantes de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes). Semestres: B‑2011.

FILIACIÓN A SOCIEDADES CIENTÍFICAS Y PROFESIONALES
· Asociación Venezolana para el Estudio de los Mamíferos  (ASOVEM) a partir del 2011.
· Sociedad Venezolana de Ecología (SVE) a partir del 2011 .
· Grupo de Investigaciones de Productos Naturales a partir del 2015 .

PROYECTOS SUBVENCIONADOS 
Finalizados
· Título: Determinación de Parámetros reproductivos de Triatoma maculata y Eratyrus mucronatus (Heteroptera: Reduviidae) bajo condiciones de laboratorio. Laboratorio de Entomología “Herman Lent”. Facultad de Ciencias. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. Financiado por el CDCHT-ULA, Código: C-1533-07-03-F (2006-2007). Responsable Principal: Elis Aldana; Co-responsable: Yelitza Rangel.
· Título: “Hábitos alimentarios del perro de agua pequeño (Lontra longicaudis) en la cuenca media del río Chama, Estado Mérida” Financiado por IEA (2008). Responsable Principal: Pascual Soriano; Co-responsable: Yelitza Rangel. Otros participantes: Carla I. Aranguren D., Raquel del C. Romero C y Johnny Murillo
· Título: “Densidad de una población relictual de Mannophryne collaris en el bolsón semiárido de Lagunillas, Estado Mérida”. Financiado por IEA (2008). Responsable Principal: Jaime Pefáur. Otros participantes: Maria E. Naranjo, Yelitza Rangel, William Tovar y Adriana García.

CONGRESOS
· XI Congreso venezolano de Ecología. “Monumento Natural Laguna de Urao: entre la cosmovisión indígena y las alternativas del presente”. Ponente. Yelitza Rangel, José Guillén, Octavio Rangel, Fenis Carrero. 9-12 de noviembre 2015. Porlamar, Estado Nueva Esparta.
· X Congreso venezolano de Ecología. “Densidad de una población relictual de Mannophryne collaris (ranita acollarada) en San Juan de Lagunillas. Rangel-Gutiérrez, Y., Péfaur, J.E., Naranjo, M.E., Tovar, W. y García, A. 21-25 de noviembre 2013. Mérida.
· IX Congreso venezolano de Ecología. “Distribución y uso de hábitat de la nutria (Lontra longicaudis; Mammalia: Mustelidae) en la Cuenca del río Chama. Ponente. Rangel-Gutiérrez, Y., Mattar, C. y Soriano, P. 21-25 de noviembre 2011. Porlamar, Estado Nueva Esparta.
 · Simposio de Carnívoros. Complejidades en la Biología de la Conservación. Hábitos alimentarios de Lontra longicaudis en Los Andes venezolanos. Ponente. CASEB -- Centro de Estudios Avanzados en Ecología & Biodiversidad, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 13-15 de octubre 2009.
· VI Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. Asistente. 16-19 de septiembre 2009. San Clemente del Tuyú, Partido de La Costa, Buenos Aires, Argentina. 

PUBLICACIONES
A.- MONOGRAFÍAS
· Tesis de Postgrado: Situación actual de la nutria de río Lontra longicaudis (Olfers 1818) en los Andes venezolanos. Bajo la tutoría de: MSc. César Mattar y la co-tutoría del Dr. Pascual Soriano. UBChile, Instituto de Filosofía y Ciencias de la Complejidad. Santiago de Chile, Chile
· Tesis de Pregrado: Determinación de Parámetros reproductivos de Triatoma maculata y Eratyrus mucronatus (Heteroptera: Reduviidae) bajo condiciones de laboratorio. Bajo la tutoría del Dr. Elis Aldana. Laboratorio de Entomología “Herman Lent”. Facultad de Ciencias. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. 

B.- ARTÍCULOS EN REVISTAS Y CAPÍTULOS DE LIBROS
· Aranguren, C.I., Rangel-Gutiérrez, Y. y Soriano, P. 2015. Recaudación de información, elaboración y actualización de las fichas de 2 especies de mamíferos, específicamente: Dinomys branickii y Lontra longicaudis, para el Libro Rojo de la Fauna Venezolana y WikiEVA (Especies Venezolanas Amenazadas), desarrollados por la Asociación Civil Provita.
· Rangel-Gutiérrez, Y., Soriano, P., Romero R. y Aranguren C. 2008. Hábitos alimentarios del perro de agua pequeño (Lontra longicaudis) en la cuenca media del río Chama, Estado Mérida. pp: 115. En: Giraldo, D., Rojas-Suárez F. y V. Romero (eds.). Una Mano a la Naturaleza, Conservando las especies amenazadas venezolanas. Provita y Shell Venezuela, S.A., Caracas, Venezuela.
· Péfaur, J.E., Naranjo, M.E., Rangel-Gutiérrez, Y., Tovar, W. y García, A. 2008. Densidad de una población relictual de Mannophryne collaris en el bolsón semiárido de Lagunillas, Estado Mérida. pp: 183. En: Giraldo, D., Rojas-Suárez F. y V. Romero (eds.). Una Mano a la Naturaleza, Conservando las especies amenazadas venezolanas. Provita y Shell Venezuela, S.A., Caracas, Venezuela.

CURSOS Y TALLERES
· Taller de avistamiento, identificación y fotografía de aves. 40 horas. Finca EL Palmar. Estado Mérida. Colección de Vertebrados de la Universidad de Los Andes (CVULA). 
· Curso de Taxonomía de Vertebrados venezolanos y entrenamiento en técnicas curatoriales de Colecciones Zoológicas. Mayo 2015-Presente. Colección de Vertebrados de la Universidad de Los Andes (CVULA). Bajo la Tutoría del Dr. Pascual Soriano y la supervisión del Téc. Johnny Murillo.
· Curso de Interpretación de la naturaleza y manejo ecológico-turístico en el Parque Nacional Henri Pittier. 19, 20 y 21 de julio de 2013. Sociedad Científica Henri Pittier. Estación Biológica “Dr. Alberto Fernández Yépez” Rancho Grande, Aragua, Venezuela.
· Curso Pre-Congreso venezolano de Ecología: Planificación y Gestión de Áreas Naturales Protegidas. 13-18 de Noviembre del 2013. 36 horas académicas. Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, La Hechicera, Mérida. 
· Taller Formulación y Evaluación de Proyectos con Enfoque de Marco Lógico. Duración 12 horas. Proconsult, C.A. Septiembre 2012. Caracas, Venezuela.
· Curso Mejoramiento de la Expresión Escrita. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Coordinación de extensión. Septiembre 2012. Caracas, Venezuela.
· Curso Evaluación de Impacto Ambiental. Duración 32 horas. Proconsult, C.A. 20-23 de Agosto 2012. Caracas, Venezuela. 
· Taller Educación Ambiental. Proyecto de saneamiento de la Subcuenca San Pedro. 06-09 de Agosto 2012. Los Teques. Venezuela. 
· II Curso de Conservación de Humedales en la Región Metropolitana. Asistente. Facultad de Ecología y Recursos Naturales de la Universidad Andrés Bello. Santiago, 20-31 de Julio 2009. Santiago de Chile.
· 1er Taller sobre compostaje. Tecnología para la producción y el medio ambiente. Asistente. Facultad de Agronomía. Universidad del Comahue. San Carlos de Bariloche. 21-22 de Mayo 2009. Bariloche Argentina.
· Curso de Introducción al Bienestar Animal. Asistente. Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias. Santiago, 15-17 de Abril 2009. Santiago de Chile.
· Seminario Internacional Enfermedades en Fauna una Visión Global. Asistente. Departamento de Ciencias Pecuarias, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción, Campus Chillán. 16 de Enero 2009. Santiago de Chile.
· Curso de Educación Ambiental Nivel I. Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago. Parque Metropolitano. 6 de Octubre-28 Noviembre 2008. Santiago de Chile.
· II Jornada de Avances en Biología. Asistente. Universidad de Los Andes (ULA) Mérida, Estado Mérida 25-28 de abril de 2007.
· Taller Base de datos: Web of Science, ScienceDirect y Portal Web Serbiula. Biblioteca Integrada Arquitectura Ciencias e Ingeniería (BIACI) Universidad de Los Andes. Mérida. Estado Mérida, 17 de Abril de 2007.

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
· Proyecto de los Pueblos Indígenas de Lagunillas: “Conservación de la Diversidad Biológica en el Municipio Sucre” a través de la consolidación de charlas Capítulo I: Laguna de Urao: desde la Cosmovisión Indígena y las Alternativas del Presente, Capítulo II: Importancia de los Humedales, Capítulo III: Fauna en Peligro de Extinción. 60 horas. Lagunillas. Municipio Sucre, Estado Mérida.
· “Control Comunitario y participativo en el Sector San Martín (Municipio Sucre Edo. Mérida) del vector del dengue Aedes aegypti”. 2005. Ysmar Superlano, Yelitza Rangel y Elis Aldana. Laboratorio de Entomología Herman Lent, Universidad de Los Andes y Fundacite.

No hay comentarios:

Publicar un comentario